miércoles, 26 de febrero de 2014

LENGUAJE DE COMPUTADORAS

LENGUAJE DE COMPUTADORAS


El lenguaje de programación es un lenguaje artificial que se utiliza para definir una secuencia de instrucciones para su posterior procesamiento. En muchas ocasiones, resulta inentendible para el común de la gente. Vamos a intentar aclarar algunas cuestiones al respecto.

La traducción de una serie de instrucciones en lenguaje ensamblador (el código fuente) a un código maquina (o código objeto) no es un proceso muy complicado y se realiza normalmente por un programa especial llamado compilador. Estas instrucciones son las que permiten que la computadora ejecute aquellas funciones  que nosotros, como usuarios, le ordenamos.

el mencionado compilador crea una lista de instrucciones de código maquina, el código objeto, basándose en un código fuente, el código objeto resultante es un programa rápido y listo para funcionar, pero que puede hacer que falle el ordenador si no esta bien diseñado.

Lenguajes de bajo nivel
Vistos a muy bajo nivel, los microprocesadores procesan exclusivamente señales electrónicas binarias. Dar una instrucción a un microprocesador supone en realidad enviar series de unos y ceros especificadas en el tiempo de una forma determinada. Esta secuencia de señales de denomina código maquina.

el código representa normalmente datos y números e instrucciones para manipularlos. un modo mas fácil de comprender el código maquina es dando a cada instrucción un nombre fácil de recordar, como por ejemplo STORE, ADD o JUMP. Esta abstracción da como resultado el ensamblador, un lenguaje de muy bajo nivel que es especifico de cada microprocesador.

Lenguajes de alto nivel
Por lo general se piensa que los ordenadores son maquinas que realizan tareas de cálculos o procesamiento de textos la descripción anterior es solo una forma muy esquemática de ver una computadora. hay un alto nivel de abstracción entre lo que se pide a la computadora y lo que realmente comprende. Existe también una relación compleja entre los lenguajes de alto nivel y código maquina. 

los lenguajes de alto nivel son normalmente fáciles de aprender por que están formados por elementos de lenguajes naturales, como por ejemplo el ingles. EnBASIC, el lenguaje de alto nivel mas conocido, los comando como TF CONTADOR=10 THEN STOP' puede utilizarse para pedir a la computadora que pare di CONTADOR es igual a 10.

Sin embargo, para  muchas personas esta forma de trabajar en un poco frustrante, porque aunque las computadoras parecen comprender un lenguaje natural, lo hacen en realidad de una forma rígida y sistemática. Es así que en la actualidad se emplean otros tipos de lenguajes para poder ejecutar las funciones de un ordenador básico, cuyo lenguaje de funcionamiento interno queda en mano de especialistas, mientras que los usuarios trabajan con aplicaciones que no requieren de un argot técnico.

CODIGO ASCII

ASCII es una sigla para "American Atandard Code for Information Interchange" (Código Standard Norteamericano para intercambio de Información). 
Este código fue propuesto por Robert W. Bemer, buscando crear códigos para caracteres alfa-numéricos (letras,símbolos,números y acentos). De esta forma seria posible que las computadoras de diferentes fabricantes lograran entender lo mismos códigos.

El ASCII es un código numérico que representa los caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va corresponder a uno de estos códigos.

SISTEMAS BINARIOS

Cuando se trabaja en una computadora, los datos son convertidos en números dígitos que , a su vez, son representados como pulsaciones pulsos electrónicos.

En la actualidad para comunicarnos, expresarnos y guardar nuestra información, usamos el sistema de numeración decimal y el alfabeto, según se trate de valores numéricos o de texto. una computadora como funciona con electricidad, reconoce dos clases de mensajes: cuando hay corriente eléctrica el mensaje es si y cuando no hay corriente, el mensaje es no. Para representar un valor dentro de una computadora se usa el sistema de numeración binario, que utiliza dos dígitos: el cero (0) y el uno(1).

la computadora utiliza un conjunto de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para representar un carácter, sea numero o letra . cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se llama bit, como contracción de su nombre en ingles Binary Digit. (formulado por Claude Elwood Shanon en 1948, que significa "dígito binario").
 
el bit es la unidad de medida de información mínima por excelencia. Un bit puedo brindar solo dos clases de información : prendido- apagado, si - no, uno-cero. Digitalizar consiste en traducir toda la realidad a unos y ceros. La transición digital se produce en tanto todos los aspectos de la realidad se convierten en un conjunto de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y distribuidos a través de una herramienta común: la computadora 

una vez convertidos en bits, la información puede ser procesada y manipulada con gran rapidez por las computadoras, puede reproducirse infinitamente sin perdidas de calidad respecto del original y puede ser transportada y distribuida a la velocidad de la luz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario